4.15.2009

De regreso...!

Hay cierto dicho popular que reza "lo bueno y breve, dos veces bueno" hoy estoy en desacuerdo mas que nunca con esta frase.. y me animo a decir entonces, que quien la dice no conocio entonces lo bueno...

hoy, por falta de tiempo solamente voy a hacer un listado pequeño de cosas que probe, prometo ir agregando datos e imagenes en los proximos dias...


Gewurztraminer Grand Cru Vorbourg Vendanges Tardives Clos Saint-Landelin 2004:
realmente una delicia, elegante y pletorico de frutas, uva fresca molida, anana y una nota floral muy marcada a rosas, todo muy bien soportado por una acidez refrescante. 28euros.














Chateau Haut-Bages Liberal 2004 Grand Cru Classe: (80% Cabernet-Sauvignon, 17% Merlot, 3% Petit Verdot ). Potente y elegante, intensas notas a frambuesas frescas, extrañamente mutan a confitadas a medidad que pasan los minutos, detras, notas cafetadas y florales, taninos firmes y acides impecable. 38euros



Clos de L´Oratoire de Papes 2006 : en un primer plano muestra fruta madura, ciruelas, detras aparecen notas especiadas, algo de cacao y regaliz, en el retro hay alguna nota floral...un vino muy agradable y con buen potencial, traje una botella y la pague 30euros, y buscando datos sobre este vino veo que lo vende en argentina grand cru por la modica suma de U$S 230...

Louis Roederer Brut Premier: que rico champagne, no tome notas, ideal la presentacion de 375ml...!!

En España Revisite los Marques de Griñon dominio de valdepusa, el emeritus y el Syrah en sus ultimas cosechas, creo que eran 2004 o 2005, que ricos vinos..! tambien probe un buen vino de Rioja, Marques de la concordia Hacienda de Susar 2001, un rioja con un pie en lo moderno de riojo y otra pata en lo tradicional, realmente interesante, no pude conseguir esta cosecha ya que me hubiera gustado ponerlo a ciegas, pero consegui una 2004, veremos que resultados da...





En Londres basicamente bebi por copas, encontré un muy buen wine bar donde había de todo, de todos lados y jamás te decían esto no lo tengo, solamente con algunos vinos te decían “solamente la botella”, pero fácilmente te ponías de acuerdo con 3 o 4 en la barra y se hacia una vaquita… el lugar buena onda, algo raro ya que es mas un bar de parroquianos que lo que entendemos nosotros por un wine bar, (esta al lado de un sex shop) y fácilmente confundis la puerta, el lugar se llama cork & bottle, y si pasan por Londres y les gusta probar vinos de diversas partes del mundo es un sitio sumamente recomendable, tambien visite otro wine bar mas pequeño, pero interesante también, de nombre ebury.
algunos tintos que tome y de los cuales tome nota...

Ostler Pinot Noir 2006 Waitaki River (Nueva Zelanda)
Un pinot bastante concentrado, fruta negra fresca, mermelada de frutillas y una nota ahumada atrás, muy rico.

Yarra Yering N°.1 Cabernet Sauvignon, Yarra Valley (Australia): un verdadero vinazo, muy potente pero muy elegante al mismo tiempo, con una carga frutal impresionante y notas que se van imponiendo sobre otras a medida que pasan los minutos, básicamente ciruelas frescas, algo como zarzamoras, atrás una nota muy rica a cedro y algo como terroso, realmente una bestia que me arrepiento de no haber comprado…

2004, Yarra Yering Shiraz N°2 Yarra Valley (Australia): otro vinazo, pura fruta moras y cassis, especias (que no pude identificar bien que era, pero se acercaba a algo asi como un curry)...
cada una de estas botellas cuestan alrededor de 30 libras (unos 150$) y tenian muchisimo para ganar en botella, quisiera tener la chance de conseguir estas botellas y abrirlas en un par de añitos...

2003 Eben Sadie, Columella, Swartland (Sudafrica), Syrah y Mourvèdre, (no recuerdo ni anote los porcentajes, mucha frambuesa y una leve nota como a piedra cuando saca chispas por el golpe de otra piedra, una nota rara pero sumamente interesante, atrás aparecen notas como a especies dulzonas, tipo pimenton dulce, un vino realmente jugosos, que llena la boca. creo que el valor era de unas 35 libras ($170)







De Toren Fusion V, 2005 (sudafrica), un polivarietal que lo pedi por curiosidad ya que tenia CS, merlot, malbec, CF y pettit verdot... (lo que mas me llamo la atencion era que tenia malbec), el color era casi negro, muy concentrado, en nariz tenia un intensidad impresionante, desde notas florales (tipo rosa, rosa mosqueta), hasta canela y frutas tipo confitadas, algo de higos y moras, en boca estaba lo mejor de este vino, una fuerza tremenda, llena la boca y repite lo mucho que mostraba en nariz pero tambien aparecen notas frutales mas frescas (ayuda la acidez que tiene a bancar toda esa bateria de notas), cerezas, frambuesas frescas, termina con una agradable nota a caramelo, realmente un vino delicioso. alrededor de las 30 libras ($150 / $160).

2.21.2009

A.S.A.P...! (as soon as possible)

En unos dias regresamos...!!!
Y se viene, se viene, se viene...... un informe completoo desde Francia y Londres, dos puntos neuralgicos para los amantes del vino...!!
Su paciencia sera recompensada...
saludos etilicos para todos..!

10.26.2008

"Garketing" lesson one .....

Una vez mas, como sucede año tras año, los "craneos de la industria publicitaria" y del Fondo Vitivinícola Mendoza nos "sorprenden" con una pieza publicitaria de cuestionable buen gusto y por sobre todo carente de un mensaje solido y educador... eso si el "chiste" no es para nada economico la campaña que en conjunto con otras acciones de marketing, demandará una inversión de $ 20 millones entre 2008 y 2009.

Los padres de la criatura son Martín Mercado y Dylan Williams titulares de la agencia (La Negra), Mercado y Ricardo Corsaro como directores generales creativos y un trío de cerebros integrado por Darío Rial, Martín Goldberg y Diego Tuya. Los spots fueron dirigidos por Sebastián Schor, para la productora Nunchaku Cine.

Les dejo la "joyita" que revertira el sombrio panorama que se avecina y el lento pero continuo descenso del consumo per capita.....




Como bonus track y para que vean que esta pieza de arte visual no fue una "idea" casual o un "golpe de inspiracion repentina", les dejo los dos spots que fueran la imagen y el concepto del vino argentino durante el 2006 / 2008.....








Sin palabras, en ciertas oportunidades no hace falta agregar mas nada.....



10.25.2008

Caballito de batalla....

Doña Paula Estate Pinot Noir 2007, desde mi punto de vista el vino mejor logrado de esta interesante bodega, mas aun cuando cosecha tras cosecha mantiene o mejora su calidad a un precio constante.
Intensos aromas a frambuesas y frutillas, madera excelentemente integrada que le aportan una sutil nota avainillada, taninos firmes y acidez correcta, podriamos resumir diciendo que es un vino de perfil moderno, sin perder la elegancia que caracteriza a un buen pinot, es sumamente importante la correcta temperatura de servicio (entre 16° y 17°) para apreciar todo lo que tiene para ofrecer este rico pinot, que dentro de su franja de precios no tiene competidor a la vista por el momento.

9.27.2008

Tiempo de blancos...!

Timidamente se comienzan a elevar las temperaturas y los amantes de los vinos blancos de parabienes, cualquier momento es apto para descorchar alguna botella, mientras preparamos unas carnes a la parrilla, como aperitivo o despidiendo la tarde..... y si la temperatura lo permite, por la noche con los pies desnudos sobre el césped...


Lagarde Viognier, de color amarillo pálido y limpio, muy buena intensidad aromática, buena acidez, refrescante y bebible, tanto en nariz como en boca presenta notas a pasto, a uva molida (jugo de uvas) y algo de fruta tropical que podría emparentarse con papayas, atrás hay una nota melosa muy agradable y el conjunto esta bien sostenido por una correcta y justa acidez.
Si bien no es un vino que se destaque por su tipicidad varietal, el mismo es muy prolijo y por momentos recuerda a torrontés (uva molida) y a chardonnay(frutas tropicales).

Recuerden mantenerlo a temperatura y de ser necesario recurran a una frapera y hielo..!

Que lo disfruten..!

Mayday, mayday....!!!

Las alarmas suenan y suenan, algunos no las escuchan, otros si y las ignoran pensando para sus adentros "ya dejaran de sonar"....
La industria vitivinícola esta hoy a un paso de entrar en una crisis, a diferencia de las anteriores en esta hay mayor volumen de inversiones en riesgo que dificilmente regresaran al país si como se vislumbra la crisis llega, se instala y mientras tanto quienes deberían estar instrumentando medidas para evitarlas juegan a ser soberbios o esconden lo sabido bajo la alfombra, la inflación hoy es un problema serio, mañana puede ser un problema incontrolable.
Hay algunos puntos a los que prestarle atención ya que toda crisis es al mismo tiempo es un tiempo de oportunidades. El consumo interno de vino fino por tercer año consecutivo cerrara en leve baja (a excepción de la gama media y alta que sigue con un firme crecimiento, pero representa una ínfima parte del mercado interno y de las exportaciones de vinos), esto no seria problema si como hasta hoy el mercado externo equilibrara las cuentas dentro de las bodegas, lamentablemente y aun creciendo a un buen ritmo las exportaciones, el aumento desmesurado de los costos fijos de las bodegas están tornando las cuentas de color naranja, muchos de los costos están en niveles similares e inclusive superiores al 2001.
A todo esto se suma la reciente y todavía incierta crisis financiera mundial, que esta golpeando y fuerte a las mayores economías mundiales.
A diferencia de crisis vitivinícolas pasadas, hoy gran parte de las bodegas argentinas son propiedad de inversores extranjeros, alguna inclusive son propiedad de conocidos fondos de inversión, por cuanto no seria ilógico pensar que depende el alcance de la crisis sus inversiones locales se verán afectadas o no.
La historia muestra que ante crisis (y ninguna en el pasado es de esta magnitud) las grandes economías se cierran, se vuelven conservadoras y proteccionistas, esto podría traducirse en mayores barreras impositivas a la hora de entrar en determinado mercado, en particular la Unión Europea y los Estados Unidos de Norteamerica.
Ante este hipotético escenario el estado tendrá que buscar la manera de equilibrar la balanza para que se pueda seguir exportando y así mantener viva la actividad interna, el peor escenario es que nuestro estado deje librado al azar y al enloquecido mercado actual la suerte de cientos miles de millones de dolares en inversiones, años de trabajo posicionando el vino argentino en el mundo y lo que es mas grave el destino de una gran fuerza laboral.
Todo dependerá entonces de la seriedad de nuestros empresarios, de la coordinación en la implementación de medidas correctivas por parte del nexo privado-estatal y de la visión superadora de las autoridades de turno.

9.24.2008

poniendonos al dia...


Ayer termine temprano mis actividades, el dia estaba esplendido, apenas fresco y me parecio un buen momento para retomar una relacion que de tanto freezer casi muere, agarre un par de botellas y las bebimos tranquilos, entre algunas charlas mas del tipo "rompamos el hielo", todavia hay mucho para decir, ya llegara el momento... o tal vez nunca haga falta, quien sabe.
De todos modos me alegro el encuentro por si mismo y ver que cada uno va encontrando su lugar, su espacio, va haciendo camino, aun cuando hay escollos....

Asi que pibe, brindo por vos, por tus planes, por tu futuro y por dejar de lado los egos y crecer..!

Bebimos un Arboleda Sauvignon Blanc 2007, Valle de Leyda, si bien no hace mucho habia bebido este vino, en esta oportunidad lo encontre diferente, menos impetuoso y mas elegante, equilibrado, buena acidez, notas vegetales algo exoticas, tomate, esparragos y fruta citrica, pero todo muy equilibrado, buen vino.

Cono sur Syrah Reserva, Bio-Bio, Chile: un muy buen exponente de syrah de clima templado/fresco, notas a frutas tipo berries frescas, algo de frutillas y guindas, buena acidez y una nota a mentolada que aporta complejidad, resalta la fruta y la acidez, muy equilibrado y bebible, lo mejor es que pasado el tiempo el vino sigue permaneciendo inmutable en la copa no decae, final medio muy agradable a frutillas, chocolate y menta...
El unico defecto que podriamos remarcar poniendonos en extremo puntillosos es la presencia de una nota maderosa apenas invasiva, pero en definitiva el vino esta muy bien.